Entramos a la recta final del año, a la de los cuatro meses terminados en “bre”.
Es probable que, tras un segundo año consecutivo de pandemia, te sientas un poco cansado y abrumado para enfrentar el último cuatrimestre del 2021.
Tranquilidad, creo que todos lo estamos, en mayor o menor medida.
El problema es que, a pesar del estrés y desgaste, debe seguir dedicándole tiempo y energía a las estrategias de marketing de contenidos de tu negocio.
Por eso, para aliviarte un poco la carga, hoy te voy a compartir algunas ideas sobre cómo obtener ideas para crear contenidos.
Es decir, algunos consejos de qué hacer o dónde acudir para obtener valiosos insumos y posibles temas a desarrollar en tus campañas.
Son algunas técnicas para combatir el bloqueo de escritor o emprendedor que, aunque no queramos, siempre nos visita en algún momento, coartándonos la creatividad y la motivación.
Si ya te visitó o quieres prevenir su entrada, entonces te conviene seguir leyendo el presente artículo hasta al final y enterarte de algunas buenas ideas para crear contenidos.
Empecemos.
Usa las palabras clave
Las famosas “keywords” no solo sirven para hacer SEO. También son muy funcionales a la hora de conocer las inquietudes, necesidades y puntos de dolor de tu audiencia.
Si las sabes usar, te pueden aportar señales esclarecedoras sobre la mejor ruta a seguir con tus contenidos.
Acá lo importante es que no te cases con una sola, si no que aproveches la amplia variedad de herramientas a tu disposición.
Cada una organiza las keywords de manera distinta, utilizando diversas fuentes e insumos para ayudarte a trazar un panorama más claro sobre los intereses de tu audiencia.
Aparte del tradicional Keyword Planner, te puedo recomendar Kparser, KeywordTool.io y Answer the Public.
Pregunta a tus clientes
Tus clientes son una excelente fuente de retroalimentación y de consulta.
Sin necesidad de contratarlos (y más bien pagándote ellos a ti) pueden sugerirte temas e ideas muy interesantes, alineados con sus propios gustos y necesidades.
Al hacerlo, matas dos pájaros de un tiro.
No solo tendrás “inputs” novedosos sobre ideas para crear contenidos, sino también conocerás mejor a tu audiencia.
Hay muchas formas de lograr este cometido: a través de encuestas, trivias, preguntas abiertas, cerradas o de opción múltiple.
La ventaja es que puedes darles un carácter lúdico (gamificación) para estimular la interacción.
Pregunta desde aspectos generales relacionados a su estilo de vida, hasta otros más específicos de tu producto o servicio como su experiencia de compra o recomendaciones de mejora.
Para optimizar el proceso, te sugiero las siguientes herramientas:
- Slack: Te servirá para que todo tu equipo de trabajo esté en constante comunicación y pueda filtrar, canalizar y administrar las preguntas y respuestas de los clientes en un solo lugar.
- Analítica web: Otra forma de escuchar a tus clientes. Soluciones como Finteza te permiten comprender mejor los contenidos y elementos de la página que más funcionan.
- Text Optimizer: Simplemente escribe alguna palabra clave o consulta en la sección “Ideas de temas” y el buscador te arroja un ranking, según la cantidad de personas que se están haciendo esa pregunta específica y sitios que la responden, lo que te brinda un análisis claro de la demanda frente a la competencia. Obtendrás algunas ideas para crear contenidos y preguntas para hacer en tus redes sociales.
Contenidos de temporada
Si estás al borde del content burnout (esto me lo acaba de inventar), a lo mejor te conviene echar una mirada al calendario.
¿Qué festividades se aproximan?
Para lo que resta del año, ahorita se me ocurren, por ejemplo, Día de la Independencia (en Centroamérica), Halloween, el Black Friday y, por supuesto, la mejor época del año: Navidad.
Una buena estrategia es alinear tu calendario editorial con algunas de las principales efemérides o lo que se denomina contenidos de temporada.
Son temas que, sin duda, serán tendencia y tendrás más posibilidades de aumentar tu visibilidad y reconocimiento de marca (o, por qué no, volverte viral por buenas razones).
Crea tu hoja de ruta de contenidos con Google Spreadsheets o con un simple calendario.
Incluso hay aplicaciones que se integran a WordPress para realizar un seguimiento de las fechas y planificar los contenidos con la suficiente antelación.
Así te aseguras que siempre haya contenido en tus redes y te evitas carreras de última hora o que se te olvide del todo.
Sal al mundo real
Si bien tu negocio es digital, sigues viviendo en un mundo físico.
A todos, hasta por salud mental, nos hace falta salir allí afuera, tomar un poco de aire fresco y, de paso, descubrir temas nuevos.
Recuerda que es precisamente en esos momentos de distracción en los que fluye la creatividad y la imaginación.
Con los debidos recaudos que exige la pandemia, busca acudir a ferias, seminarios o eventos de networking que te permitan acercarte a tu cliente de una forma más directa e íntima, sin pantallas de por medio.
Involúcrate con tu comunidad y mide el pulso de tu audiencia. De las experiencias cotidianas y la interacción con terceros, se pueden rescatar historias muy humanas, que faciliten al público identificarse con tu producto o servicio.
Presenta tu marca a nuevas personas (futuros clientes) y conecta con otras marcas o negocios con los que podrías desarrollar sinergias o proyectos en conjunto.
Reutiliza contenido
No pretendas reinventar la rueda, y aprovecha el reciclaje de contenido.
No hablo de hacer un “copy paste” de hace cinco años y volverlo a publicar, cambiándole la fecha.
Me refiero a crear contenido nuevo a partir de uno anterior. O bien, lanzar una nueva edición de contenidos anteriores, debidamente actualizados y mejorados (lo que llaman contenidos evergreen).
Te doy algunas opciones:
- Recopilar artículos en un ebook para descargar en tu página
- Crear un webinar a partir del contenido publicado
- Convertir una serie de contenidos en un (mini) curso por correo electrónico
- Editar boletines o grabar podcasts y videos sobre temáticas anteriores
- Convertir información de publicaciones en infografías o presentaciones de Slideshare
Utiliza una o varias de estas técnicas de “reciclaje” de contenidos y verás cómo atraerás a un nuevo público, más afín a este tipo de formatos, al tiempo que amplías el alcance de tu estrategia de marketing de contenidos.
Conclusión
Y con ese último consejo me despido… por ahora.
Lo hago no porque ya no haya más fuentes o técnicas que te puedan servir de ideas para crear contenidos
Es probable que las haya y por montón, lo que, sin duda, ameritaría una segunda entrega futura (acá puedes ver en acción la técnica del reciclaje de contenido).
Pero eso será más adelante, porque ahorita hasta yo ya me quedé sin ideas para tus ideas de creación de contenido… jeje
De momento, cuéntame qué te parecieron las que te compartí en el artículo y cuáles comenzarás a utilizar para este último cuatrimestre del año y el entrante 2022.
Si no sabes cómo hacerlo o por dónde empezar, recuerda que estoy a un email de distancia.
Puedes escribirme sin compromiso y te cuento cómo te puedo ayudar a idear, organizar y desarrollar tus contenidos comerciales.
Tanto en la vida como en el copywriting, dos cabezas siempre piensan mejor que una. ¿Lo comprobamos?
Excelentes aportes, a todos nos ha pasado en algún momento que no sabemos de qué más hablar y esa percepción básica de la realidad, el entorno y los públicos es fundamental para reiniciar con ideas renovadas. Añadiría quizás que una de las cosas que nos da contenidos frescos es el ejercicio de preguntarnos qué nos interesa a nosotros y qué podrían querer saber nuestros públicos para su vida y cómo nuestro producto o servicio se ajusta a esas realidades. Así no solo encontramos contenidos de interés, también una forma más sensible y humana de conectar con herramientas de inbound marketing.
Gracias Dylana por leerme y comentar. Coincido con tu criterio. El ejercicio de plantearnos las preguntas adecuadas es de suma utilidad y provecho no solo para fines laborales o profesionales sino también personales. Hacernos la pregunta correcta en el momento correcto puede marcar una gran diferencia. Fortalece el autoconocimiento y nos ayuda a conectar mejor con las inquietudes y necesidades de nuestros clientes. Un abrazo.