Llegó la época más hermosa del año, pero a la vez la más ajetreada.
Aunque quizás menos movida y tumultuosa que el año pasado a causa del coronavirus, siempre son días de un acelerado “corre-corre”.
Que los preparativos de la cena, que los regalos del amigo secreto, que las compras de última hora… en fin, entre tanta actividad se nos fue el tiempo y cuando nos dimos cuenta ya estamos brindando porque el 2021 nos trate mejor que el 2020 (¡te lo pedimos, Señor!)
Pero, por más que tengas múltiples ocupaciones para estos días de amor y paz, no puedes desentenderte de tu negocio que necesita seguir vendiendo y facturando.
Y para ello, te guste o no, debes dedicar tiempo a la redacción de los contenidos de temporada de tu emprendimiento, negocio online o ecommerce.
Pero, “¿cómo Ricardo? Si ni siquiera tengo tiempo para sentarme a comer un tamal tranquilo y quieres que saque el rato para escribir mensajitos navideños”, has de estarme recriminando.
Pues, sonará feo, pero sí, a eso me refiero. Aunque ambas cosas no deberían ser excluyentes. Perfectamente puedes hacerlas al mismo tiempo sin temor a indigestiones o dedazos no intencionales.
Bueno, ya fuera de bromas, permíteme contarte brevemente algunos consejos de copywriting para contenidos en Navidad para simplificarte la faena.
Ya sea para posts en redes, artículos de blog o anuncios, toma nota de cada uno de ellos porque estoy seguro que te sacarán de más de un apuro o bloqueo mental.
Brevedad y concisión
Si ya de por sí la gente no es de leer mucho, en Navidad con tanto qué hacer, menos.
Ahorita nadie está para largas y cansonas retahílas. La gente busca brevedad y concisión (¿o aún te preguntas por qué los reels y los tik toks se han vuelto tan famosos?).
Que, en pocas palabras y en el menor tiempo posible, puedas transmitirle tus ideas de manera directa y clara. Sin muchos rodeos ni adornos. ¡Al grano!
Si tu cliente o prospecto, te concedió solo 30 segundos de su atención, en 30 segundos tienes que darle a entender tu idea central. Porque si no… ¡next!
Así de cruda y despiadada es la competencia por la atención en internet.
Ya habrá otra ocasión más reposada para recetarle posts de 2000 palabras sin que te deje botado en el primer párrafo.
De momento facilítale la tarea y dale la mayor cantidad de contenido de valor sin hacerlo perder el tiempo ni la paciencia.
Enfócate en el beneficio
¿Pero, si tengo tan poco tiempo y espacio para referirme a mi producto o servicio, qué digo de todo lo que podría decir?, te estarás preguntando.
Mi consejo es que te enfoques en el beneficio real que ofreces con tu producto o servicio.
Si lo que vas a publicar es un anuncio en la web o redes sociales, trata de explotar ese “je ne sais quoi” –como dirían los franceses- que te hace especial.
Eso que te hace único e irrepetible en el gran océano rojo de internet.
Si no lo sabes, puedes preguntarte cuál es el principal problema o punto de dolor que le resuelves a ese cliente y cómo pretendes hacerlo.
Una vez tengas la respuesta… voilà! Habrás encontrado el beneficio de lo que ofreces. Recuerda, beneficios, no características.
Veámoslo en un ejemplo. Supongamos que tienes una tienda en línea de venta de productos comestibles con servicio express sin costo adicional.
Entonces, ¿qué tal si inicias tu anuncio con una frase similar a esta?:
- ¿Te preocupa que ya viene Nochebuena y aún te falta comprar los ingredientes para esa tradicional cena familiar? En “Del Súper a tu casa” (nombre ficticio) te seleccionamos y enviamos hasta tu hogar productos frescos y de calidad que harán las delicias de hasta el más exigente comensal.
Ahora bien, ¿qué pasa si hay más negocios que ofrecen lo mismo? Busca algo que te diferencie del resto y engancha a tu cliente por ahí.
Siempre habrá algo que te haga sobresalir.
Puede ser un súper descuento, una “promo” increíble, una regalía, envío gratis, etc. Busca y encontrarás. Sea cual sea ese beneficio, debes hacer que destaque a golpe de vista.
Fórmulas de redacción
“Perfecto Ricardo, ya sé que tengo que ser breve y enfocarme en el “je ne sais quoi”. Pero, ¿qué pasa si no sé qué escribir o por dónde empezar? ¡Auxilioooo!”
Calma, calma que no panda el “cúnico”.
El síndrome de la página en blanco debe haberlo inventado el Grinch porque se niega a abandonarnos, incluso en Navidad.
Por alguna razón, en los momentos de tensión o estrés es cuando más se dispara y eso es precisamente lo que abunda por estos días.
Por lo tanto, procurando cuidar tu salud mental, acá te voy a compartir brevemente un par de fórmulas que pueden servirte para el copywriting de contenidos en Navidad.
La primera se denomina AIDA, el acrónimo de Atención, Interés, Deseo y Acción.
Al ser una de las fórmulas más antiguas, muchos creen que está en desuso, pero la realidad es que sigue siendo tan efectiva y persuasiva como el primer día.
Lo primero es llamar la atención a través de un titular irresistible. Luego despiertas el interés a través del storytelling o una pregunta poderosa para posteriormente generar ese deseo mediante una estadística o testimonio que valide tus palabras.
Finalmente, cierras con un llamado a la acción que estimule el sentido de urgencia. Lo que, por sus siglas en inglés, se conoce como FOFO (Fear of Missing Out) o “miedo a perderse algo”.
Acá te dejo un ejemplo de cómo funciona:
Otra técnica muy utilizada es la de PAS (Problema, Agitación y Solución). Su objetivo es atacar el punto de dolor del cliente para aprovechar el estímulo emocional.
Funciona de la siguiente manera: Se destapa la inquietud > se agita hasta el agobio, el cliente siente que tiene que reaccionar > y entonces llega el alivio con la solución.
Así se vería aplicada en un caso real:
La ventaja de estas fórmulas es que no solo sirven para el copywriting de contenidos en Navidad sino también para cualquier época del año y con cualquier tipo de contenido: redes sociales, correos de email, páginas de venta, etc.
Escritura responsiva
Según este estudio realizado por Capterra en España, antes de la covid-19, el porcentaje de consumidores en línea era del 45% y actualmente es del 62%.
En síntesis, el teléfono celular se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo y lo usamos para casi todo, menos para llamar (irónico, ¿no?)
Por eso es fundamental que los textos de tu ecommerce o negocio online sean responsivos o adaptables a la lectura desde el inseparable aparatico.
El problema es que no siempre se logra. En ocasiones, un párrafo corto en ordenador puede parecer una encíclica papal en un Smartphone de tamaño medio.
Dado que entre más cortos los copys, más difícil el proceso de creación, acá te dejo unos consejos muy útiles de copywriting para tus contenidos de Navidad en formato móvil:
- Usa frases cortas y resumidas.
- Verifica el tamaño de las fuentes.
- Añade guiones o bullets para facilitar la lectura.
- Cuida el CTA y optimiza el botón de compra
- Ojo con los pop-ups intrusivos
Vender sin vender
Hasta aquí hemos hablado de textos mayoritariamente comerciales.
Pero recuerda que no siempre la venta directa funciona y menos en tiempos de amor y paz.
Si bien hay plata en la calle y muchos andan en modo comprador impulsivo, tampoco te aproveches de la nobleza y billetera de tus clientes.
Bien sabes que a todos nos gusta comprar, pero odiamos que nos vendan.
Así que mejor enfúndate tu gorrito rojo y tu ugly christmas sweater para unirte a la buena vibra con olor a ciprés y tamal que invade el ambiente.
¿Y eso cómo se hace desde mi negocio online? Pues con lo que te hablé por acá, hace exactamente un año: con el marketing de contenidos navideño.
La mayoría andamos receptivos y hasta algo sensibles después de la apaleada que nos ha pegado este 2020. Aprovechemos, entonces, para conectar y despertar emociones y lindos sentimientos. ¡Hoy, más que nunca, lo necesitamos!
Emite mensajes aspiracionales e inspiradores. Toca el corazón de tu cliente y te retribuirá con su fidelidad y confianza. Estos dos anuncios son un claro ejemplo:
En tu blog publica artículos que aporten valor y mejoren la calidad de vida de tus prospectos o clientes.
Por ejemplo: listas de regalos económicos y bonitos, ideas de paseos de fin de año en burbuja, consejos para hacer un presupuesto de regalos, tutoriales para decorar tu hogar con manualidades caseras…
Busca un tema que se alinee con tu marca y publícalo en tu página web y redes sociales. No con un afán comercial, sino como un servicio gratuito a la comunidad.
Verás que cuando menos pretendes vender, más ventas consigues.
Un último consejo: planifica. Ya tienes mucho en qué pensar como para agregar la preocupación de no saber qué publicar. Haz una lista y ponles fecha.
Conclusión
Bueno, hasta aquí me llegó la cuerda. Creo que ahora sí podemos ir dando por finalizado este artículo, el último del año.
¿Qué te han parecido estos consejos de copywriting para contenidos en Navidad?
Puede que algunos importantes se me hayan quedado por fuera como el uso del humor y la creatividad en tus posts navideños.
Pero, para no extenderme más, te propongo seguir la conversación abajo en los comentarios.
Cuéntame qué te parecieron las recomendaciones y cuáles vas a empezar a utilizar de inmediato en tus contenidos de temporada.
Si las compras de última hora o la cena de Navidad te impiden pensar en esto ahorita, escríbeme y con gusto te asisto en el proceso de redacción. (Nada que no se pueda hacer a cambio de un tamalito… jeje)
Espero tu mensaje para ayudarte a conseguir el mejor regalo navideño que cualquier emprendedor pueda recibir: más clientes, más ventas y más dinero.
¿Empezamos? ¡Feliz Navidad y que tengamos un venturoso 2021 libre de covid!
Deja un comentario