Es de las herramientas más antiguas, junto con el email marketing. Pero no por eso deja de estar de moda ni fuera de circulación en la web. Al contrario, es de los canales más utilizados en esta época de contenidos de alto valor.
Me refiero a los populares blogs o páginas web sencillas, consistentes en unos párrafos de opinión, información, un diario personal o enlaces, organizados cronológicamente desde el más reciente al primero que se publicó.
Aunque su origen se remonta a finales del siglo pasado, fue en la primera década del 2000 que cobraron mayor vigencia.
Más de 10 años después, ni siquiera la pandemia ha podido acabar con ellos y, más bien, cada día se multiplican más. Se estima, según Tendencias Digitales, que un 16% de la población de América Latina escribe un blog.
Hoy, a pocos días de celebrar el Día Mundial del Blogger (31 de agosto), compartiré algunos consejos de copywriting para blogging que les permitirá relanzar sus páginas durante este segundo semestre del año.
Brindando por la larga vida por delante que tienen los blogs, empecemos con el listado de recomendaciones.
Incorpora videos
Si eres de los que crees que el video no se te da…, tranquilo, somos de los mismos.
Siempre habrá personas a las que se le facilita más escribir que grabar o protagonizar un video para redes sociales.
Es normal, todos tenemos nuestras fortalezas y debilidades.
Pero, si realmente quieres descollar en este mundo “hipercomunicado”, no tendrás otra opción que deshacerte de tus miedos y empezar a practicar frente a la cámara.
Las tendencias 2020 han demostrado que, sin importar el campo donde te desempeñes, debes montarte a la ola del video… por tu bien y la de tu negocio.
No hace falta que seas un experto en producción audiovisual. Empieza con la cámara de tu celular y la lámpara de tu mesita de noche.
Lo importante no es que sea profesional, sino que aporte contenido de valor para enganchar lectores, introducir píldoras informativas o complementar tus textos de forma atractiva. Prueba con videos embebidos en la propia web o incursiona en el mundo de los vlogs (video blogging) usando Vimeo, DailyMotion o YouTube.
Envía newsletters
En internet sobra la competencia en contenidos –que sean de calidad es otra discusión.
Y por más bueno y constante que seas escribiendo, difícilmente tu audiencia estará todo el tiempo pendiente de lo que subes.
Facilítale el trabajo con la posibilidad de suscripción y recepción de una newsletter, herramienta de marketing digital imprescindible para captar visitantes y fidelizar a tus lectores habituales.
Como te das cuenta son múltiples los beneficios que tienes con un boletín para suscriptores.
También te servirá para notificarles novedades, enviarles contenido exclusivo, incrementar tus visitas, cumplir tus KPI y aumentar tráfico y conversiones.
El mismo Google te premiará otorgándote mayor visibilidad a nivel de posicionamiento en buscadores.
Conviértete en storyteller
“Mami, me cuentas un cuento para dormir…” ¿Habrá alguien que no haya utilizado esa frase en su infancia?
Por naturaleza y desde pequeños, a nuestro cerebro le encantan los relatos.
Son pocos los que pueden resistirse a su poder persuasivo, ya sea en forma escrita u oral.
En el mundo del marketing, esta técnica es conocida como storytelling o el arte de contar historias.
Si realmente quieres convertir a los internautas en clientes frecuentes de tu blog, debes incorporarlo a tus artículos. Es la mejor forma de conectar y despertar emociones que harán que te lean de cabo a rabo.
No hay “matalector” más efectivo que un artículo rígido y demasiado formal que parezca extraído de una tesis doctoral.
Dile no a los tecnicismos, a la escritura sosa y al lenguaje rebuscado.
Mejor recurre a lo sencillo, a lo fácil de leer y de comprender… Dale la bienvenida al storytelling, un ingrediente clave en el copywriting para blogging.
Posts largos
No te creas el mito de que la gente de hoy no lee.
Si lo que escribes es de interés de tu público, de fijo te leerán, sin importar si te salió un post de más de 2000 palabras.
Esto no solo le gustará a tu lector, sino también a Google que suele indexar mejor los contenidos largos.
Además, en un universo plagado de artículos superficiales que no superan las 300 palabras, tú puedes marcar la diferencia con textos más elaborados y profundos.
Y si se te agota la creatividad y de repente no sabes de qué más escribir, prueba con los binomios temáticos: Por ejemplo: cine y recetas de cocina para tus noches de películas, cócteles y música en directo, bricolaje con jardinería, etcétera.
Cuida el diseño
Este último consejo no es tanto de copywriting para blogging, pero, como a veces la apariencia también vende, es fundamental que lo tomes en cuenta.
La forma, al igual que el fondo, es clave. Todo es un complemento y si escribes artículos de alto valor para una página descuidada y poco atractiva, no te extrañes si aumenta tu tasa de rebote.
Así que cuida la estética de tu blog: el diseño, la paleta de colores, los logos y la estructura básica, con su cabecera, post, pie y laterales.
Evita textos plagados de párrafos o frases larguísimas, con letra demasiado pequeña, sin imágenes y con un cuerpo desorganizado.
Utiliza negritas, recuadros, subrayados, bullets y cualquier elemento visual que sirva para refrescar y facilitar la lectura.
Y, de vez en cuando, no olvides explorar formatos nuevos y remozar el diseño de tu blog. Te servirá de motivación para tus lectores y para ti a fin de no dejar al garete tu proyecto que tanto tiempo y esfuerzo ha costado.
Conclusión
Existen muchos otros consejos y prácticas de copywriting para blogging que puedes implementar en tu sitio.
Trabajar el SEO, imágenes optimizadas, una buena velocidad de carga, documentarte antes de escribir, publicar artículos de invitados (guest posts), entre otros, son factores indispensables para mejorar el impacto y alcance de tu blog.
Por ahora, te sugiero empezar con los que te comenté en el presente artículo para lograr resultados positivos que te motiven a seguir adelante en el mundo del blogging.
Si necesitas ayuda para aplicar alguna de estas recomendaciones o deseas que te apoye creando contenidos magnéticos para tu blog, no dudes en dejarme un comentario o escribirme a mi correo.
Estaré encantado de ayudarte a emplear el copywriting para blogging en tu e-commerce o página de venta de productos/servicios.
Y a modo de bono extra, cierro con un último consejo, muy apropiado para la blogosfera y la vida cotidiana: no tengas miedo al ensayo y error. Como bien dice John Maxwell “a veces se gana y a veces se aprende”.
Deja un comentario