¿Tu contenido es como una hoja en otoño? Simplemente una más de las muchas que se caen de los árboles.
¿No logras destacar entre el exceso de banners, noticias y anuncios que saturan Internet, a pesar del tiempo, dedicación y esfuerzo que te demanda redactar tus blogpots, por ejemplo?
Si ese es tu caso, hoy te ayudaré a evitar la frustracion que significa emplear muchas horas de trabajo para un contenido web que, a lo mejor, solo está leyendo tu mamá y tu mejor amigo.
Te comparto seis aspectos esenciales que debes tomar en cuenta para crear un marketing de contenidos de calidad y que conecte emocionalmente con tus potenciales clientes.
¡Enamóralo!
Primero, una breve introducción. Recuerda que nuestro umbral de atención es cada vez más limitado, debido al exceso de estímulos y distractores a los que estamos expuestos durante el día.
Hoy, los mercadólogos se enfrentan al reto mayúsculo de robarle tiempo a las alarmas de celular y a las notificaciones de Whatsapp para hacer llegar mensajes comerciales efectivos en el menor tiempo posible. Si un prospecto, te concede cinco minutos de su tiempo, considérate afortunado.
¿Cómo lograrlo? Haciendo un buen marketing de contenidos. Esto es ofreciendo contenido valioso que, desde el título, interese, atraiga, seduzca y enamore. De acuerdo con Marketo, en la actualidad, 79% de las compañías usan el social media para content marketing hoy en día, mientras que un 78% postea artículos relevantes para su negocio en su propio website.
Entremos en materia…
Aclarado lo anterior y sin más preámbulo, pasemos a los consejos que te prometí.
Priorizar la estrategia
Supongamos que queremos incorporar un blog a nuestro sitio web o mejorar el actual. No se trata de escribir artículos por escribirlos. Debe haber una estrategia detrás del uso de esta herramienta de comunicación. Es más, debe haber una explicación que justifique por qué un blog y no mejor un video, un podcast o un webinar. Para ello antes de poner manos en el teclado, pensemos en lo que queremos conseguir, nuestros objetivos, posibles temas a tratar, público meta, entre otros aspectos que nos sirvan de guía durante el proceso.
Personalizar la comunicación
Aquellos contenidos genéricos dirigidos a todos y a nadie ya están “out”. Lo menos que quiere nuestro cliente es que lo traten como a uno más. Para ganarnos su lealtad, necesitamos crear una relación cercana, de mutua confianza. Que como mínimo le llamemos por su nombre. Que nos tomemos el tiempo de conocerlo, de saber cuáles son sus necesidades y responder a ellas a través de contenido relevante.
Dosificar el contenido
Recordemos que el content marketing busca atraer, no repeler. Y nuestro cliente es probable que esté muy ocupado como para nosotros estarle robando valioso tiempo, todos los días. Seamos prudentes y respetuosos. Siguiendo con el blog, tal vez enviémosle uno o dos artículos por semana. No queremos saturarlo de información que, por más interesante que sea, lo termine indisponiendo.
Focalizar las ideas
No sólo la capacidad de atención en Internet se ve disminuida. También la de retención. Nuestro cliente no puede ni quiere estar yendo una y otra vez sobre el mismo texto para recordar algún dato de interés. No les entreguemos contenido como si no hubiera un mañana. Menos es más. Dosifiquemos la cantidad de ideas que queremos transmitir. Enfoquémomos en una o dos y exprimámoslas al máximo para que a cliente le quede lo más claro posible. Ya habrá tiempo para transmitir otros mensajes importantes.
Revisar de previo
Todo iba muy bien. Tus prospectos abren tus correos, los leen, comentan… hasta que un día te das cuenta que subiste un artículo plagado de errores e imprecisiones. A los pocos minutos, te llegan varios correos de solicitud de desincripción al blog. Pudiste habértelo evitado con unas cuantas rondas de revisión que te habrían librado de semejante vergüenza. Tómate tu tiempo para, como mínimo, pasarle el corrector de Word a tus textos. Revisa una y otra vez, leelo en voz alta, corrige dedazos, incongruencias, repeticiones, faltas ortográficas… y, de ser necesario, pide la revisión de un tercero antes de publicarlo.
Innova y pide feedback
No acostumbres a tus seguidores a lo mismo. Sorpréndelos con formas diferentes y originales de presentar tu contenido. Hay múltiples opciones. No existen solo los blogs, también hay e-books, whitepapers, infografías, videos, presentaciones, etc. Y si no estás seguro qué novedad implementar, pide feedback a tus clientes. A veces, desde afuera, las cosas se ven con mayor claridad. Sin duda, te lo agradecerán y, tarde o temprano, te permiarán con su fidelidad.
Conclusión
Antes de finalizar, hagamos un breve repaso de lo más importante visto en el artículo. Primero, ten presente siempre la estrategia. ¿Por qué quieres un tipo de contenido por encima de otro? Luego, aporta información valiosa y relevante de una forma personalizada, no genérica. Con un tono más informativo que comercial.
Enfócate en dos o tres ideas claves. No satures a tu cliente potencial con un exceso de información que ni le interesa en ese momento ni va a poder retener. Revisa siempre tus contenidos, en forma y fondo, antes de darle a publicar y múestrate siempre abierto al feedback y a la innovación.
Aplica de inmediato estos consejos y pronto verás los resultados de desarrollar una correcta estrategia de marketing de contenidos, orientada a diferenciarte y aportar valor a tus clientes, ajustándose a sus deseos y preocupaciones. Si deseas más información, contacta conmigo que estaré encantado de apoyarte en la creación de ese contenido que tanto necesitas para el éxito de tu negocio.
Esta genial el articulo. Reciba un cordial saludo.