Lo sé. Puede que, al igual que yo, a estas alturas del año estés cansado de tanto trabajar y pienses que te mereces unas relajantes vacaciones.
Pero, lamento informarte que, si te dedicas al ecommerce, es probable que esta sea la época en que más trabajo tengas.
Por más que los vientos alisios y sus despejadas tardes soleadas, te inviten a darte un “break” con aroma a ciprés y rompope, no creo que sea lo más prudente, al menos si lo que buscas es hacer crecer tu tienda online.
Recuerda que el ambiente decembrino no solo se llena de amor y paz, sino también de más dinero circulando y, por ende, de una mayor predisposición a la compra.
Y si lo tuyo es la venta de artículos por internet –sean juguetes, tecnología, electrónica, adornos, ropa, calzado, etc.-, no te puedes dormir en los laureles nevados.
Al contrario, debes afinar al máximo tu maquinaria de venta y recurrir a una depurada estrategia de contenidos que te ayude a capitalizar esa sed de compra que impregna estas noches de paz, amor y gastos.
¿Cómo lograrlo? ¿Cuáles son los contenidos que mejor funcionan en una época donde la gente está más preocupada por el pavo de la cena que por la última entrada de tu blog?
A continuación, te daré algunos consejos de marketing de contenidos en Navidad que puedes aplicar para atraer clientes y ventas.
Si, al final, no logras la conversión, como mínimo tendrás nuevos prospectos para fidelizar en el nuevo año.
¡A lo que vinimos!
Soluciona problemas
Como te decía un par de párrafos arriba, la gente anda en modo “tamal” y no te va a dedicar mucho tiempo para leer tu último blogpost de 5.000 palabras.
Si con costos lo hacen a lo largo del año, mucho menos en diciembre, mes en el que, de tanto “corre corre”, pareciera que el mundo se está acabando.
Entonces una manera de capturar la atención de tus clientes no es solo apelando a la brevedad y concisión sino al contenido de altísimo valor.
Pero, Ricardo, si eso es lo que me vienes diciendo hasta la saciedad desde que sigo tu blog, ¿cuál es la novedad?, te estarás preguntando.
La novedad es que en diciembre esto cobra el doble de relevancia. Es justo cuando la gente necesita soluciones rápidas y efectivas a los problemas comunes de la época.
Que los preparativos de la cena de Navidad, que la decoración de la casa, que la compra de los regalos, que si envolverlos o empacarlos… y mejor no sigo porque me atribulo al recordar que no he avanzado en ninguna de las tareas anteriores.
Por ejemplo, si te dedicas a la decoración de interiores, ¿qué tal si sorprendes a tu comunidad con una guía sobre las nuevas tendencias decorativas y cómo implementarlas en tu casa, en poco tiempo y sin gastar de más?
O si tu negocio es la tecnología, podrías hacer un listado de los últimos y más avanzados dispositivos o gadgets disponibles en el mercado, con sus beneficios y recomendaciones. Apenas para el friki tecnológico de la familia (nunca falta).
Si lo tuyo es la ropa, entonces ayuda a tu cliente a escoger los atuendos propicios y a la moda para Nochebuena y la fiesta del 31 –así no le pasará como a mi hermana que revuelca todo el closet antes de elegir su “outfit” preferido.
Todo lo anterior lo puedes hacer a través de artículos, whitepapers, ebooks, videos, infografías o podcasts. Lo dejo a tu imaginación.
Vístete para la ocasión
No te pongas a jugar de Grinch.
Está bien que, como yo, no te guste mucho el Black Friday, pero si también te declaras en rebeldía perpetua contra la Navidad, puede que en lugar de “progre”, te veas como el típico amargado que, cuando era niño, Colacho nunca le trajo la bicicleta que pidió.
Por más que seas como mi amigo que pasa deprimido todo el mes de diciembre, trata de disimularlo un poco y vístete para la ocasión en tus plataformas digitales.
No me refiero a que rediseñes por completo la web, pero, por lo menos, incorpora algún motivo navideño o un calendario de cuenta regresiva.
No necesitas gastar mucho ni complicarte demasiado contratando a un diseñador. Algo sencillo, pero bonito.
Extiéndelo a todas las comunicaciones de tu estrategia online. Desde correos y newsletters, hasta promociones y publicaciones en redes sociales (doble puntaje si al carrito de compra le pones nariz roja y cuernos de reno).
Así darás un sentido de uniformidad y coherencia en tu branding y de paso contagiarás del espíritu navideño a tu comunidad.
Correos de agradecimiento
Si bien la gente compra más en Navidad, recuerda que no todo se trata de vender.
¿Te imaginas lo que sería abrir tu correo el 25 de diciembre –si es que existe alguien que, en su sano juicio, lo haga- y encontrarte un mensaje comercial?
No, no y no. Todo en su momento y lugar. También debe haber espacio para recordar que antes que vendedores, somos seres humanos.
Por lo tanto, piensa en un correo emotivo de agradecimiento con frases que salgan de tu corazón y no del buscador de Google (como el más que gastado “felices fiestas”).
Recuerda que muchos de los que lo leerán te han seguido y “aguantado” a lo largo del año y lo mínimo que se merecen es un mensaje personalizado de gratitud y prosperidad para el año venidero.
Si quieres diferenciarte, agrega una animación, un gif o una imagen divertida que les robe una sonrisa.
Estoy seguro que te lo agradecerán y hasta te corresponderán los buenos deseos.
Promociones de temporada
Acá nos quitamos el gorro rojo y nos volvemos a poner el de vendedor.
Si bien no tienes que andar como los Reyes Magos haciéndole regalos a todo el mundo, sí debes tener una deferencia hacia tus clientes consentidos.
No me refiero exclusivamente a regalías –que tampoco están mal- sino a cupones de descuento, promociones 2×1, bonos, pruebas gratis… cualquier beneficio que sirva para consentir a tus clientes.
Si vas a promover una campaña así, te recomiendo ser constante y anunciarla por todo lado.
No te conformes con el alcance orgánico en redes; paga publicidad y hazle toda la bulla posible para que te funcione.
Recuerda que la gente anda “en otras” y requiere recordaciones frecuentes y un poco de “retargeting” para enterarse o terminarse de convencer.
Resumen de acontecimientos
Si has sido frecuente y disciplinado con tus contenidos, tal vez sea prudente publicar un post a modo de resumen anual.
Elige los artículos más relevantes de tu blog y resúmelos para aquellos que no pudieron leerlos en su momento.
O bien, puedes hacer algo más íntimo, ojalá utilizando el storytelling, con tu balance profesional y personal del año (lo bueno, lo malo y lo feo).
Esto resulta muy inspirador y muestra ese lado humano que se oculta tras la información comercial que compartimos.
También puedes hacer un resumen de las noticias más relevantes relacionadas a tu sector o incluso una proyección de lo que viene para ti y tu mercado en el 2020.
Las listas son un recurso muy práctico y efectivo que el cerebro procesa con mayor facilidad.
Creatividad y accesibilidad
Y, por último, te recomiendo dos cosas importantes para tu marketing de contenidos en Navidad.
Que seas creativo y te salgas de lo convencional.
Si durante todo el año has venido publicando artículos en tu blog, para esta vez sorprende a tu audiencia con un video corto de agradecimiento o incluso un podcast.
Sácalos de la zona de confort con una pieza de comunicación memorable y que te diferencie del montón.
No te compliques, puedes hacerlo casero, con los recursos que tengas a mano.
Finalmente, recuerda optimizar tus contenidos para que sean responsivos; es decir, aptos para acceder y visualizar en todos los dispositivos.
Como leí hace poco en un artículo de Puro Marketing, el rey es ya el móvil. Es la vía de investigación y de navegación web por excelencia, una razón más para tenerlo muy presente a la hora de desarrollar el marketing de contenidos en Navidad.
Conclusión
Hasta aquí llegué con los consejos de hoy. ¿Qué te parecieron? ¿Los vas a aplicar? ¿Cuáles creen que te funcionen mejor? Dímelo abajo en los comentarios.
El marketing de contenidos en Navidad es la mejor forma para cerrar el año con más ventas o prospectos en tu base de datos que podrás empezar a “madurar” en enero.
Pensándolo bien, este puede ser un tema interesante para el siguiente artículo: marketing de contenidos para iniciar año con el pie derecho.
¡Bien! Ya tengo tema para el próximo post. Pero bueno, eso será hasta el otro año –como si faltara tanto. De momento, me tomaré unos días para descansar y volver con las pilas recargadas.
Si antes de irme, quieres que te ayude en tu marketing de contenidos en Navidad, contáctame y con gusto te apoyo para que tus contenidos “decembrinos” se conviertan en la mejor forma de cerrar el año para ti y tus clientes.
Brindemos para que así sea. ¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo!
Nos leemos en el 2020.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!
Gracias Sara. Saludos.
Esta genial Gran aporte. Saludos.
Muchas gracias por tu lectura. Saludos.
Esta genial el aporte. muy recomendable! Gracias!!
Me alegra que haya sido de utilidad. Gracias y saludos.
Muy buen articulo. muy recomendable! Gracias!
Muchas gracias por la lectura. Saludos!
Gracias por tu aportacion. Un cordial saludo. Saludos.
Gracias por leerme. Saludos.
Muy buen post. Gran aporte de esta web. Hasta la proxima!
Me alegra que haya sido de utilidad. Saludos.