A estas alturas es probable que ya estés convencido de que el marketing de contenidos para ecommerce es lo que realmente funciona para aumentar ventas y clientes.
Y cual fiel vasallo, tengas mucho tiempo sirviendo al rey de reyes de la nueva era del marketing digital: el contenido.
Pero, ¿sabes si las acciones que estás tomando son las más indicadas para que el monarca no abdique al trono y eche por tierra todo el dinero y esfuerzo invertidos en el posicionamiento de tu tienda online?
En materia de contenidos es mucho lo que se puede hacer. Las posibilidades son tan amplias como las industrias que las utilizan y la cantidad de personas a las que puedes llegar con una adecuada estrategia de marketing de contenidos para ecommerce.
Sin embargo, no todo lo que hacemos como parte de esa estrategia es tan efectivo o rentable como quisiéramos.
¿Será mejor un video largo o uno corto, un blogpost de 1.000 palabras o uno de 2.000, apuesto por lo textual por encima de lo audiovisual o viceversa?
Este tipo de preguntas son muy normales entre quienes están empezando a desarrollar su estrategia e incluso entre los más veteranos.
A sabiendas de que, como en todo en el marketing, nada está escrito sobre piedra y todo evoluciona, te compartiré algunos consejos generales para aplicar en tu estrategia de marketing de contenidos para ecommerce.
Esto, según las últimas tendencias en torno a contenidos digitales y algunos datos reveladores de estudios que he podido recopilar durante las últimas semanas.
Contenidos más populares
Según Merca2.0, los tipos de contenido más populares para incorporar en una estrategia de marketing ecommerce son los siguientes:
- Video: Está dominando en este momento, sobre todo en redes sociales.
- Infografía: Se comparten hasta tres veces más que en cualquier otro tipo de contenido.
- Imágenes en email marketing: es una forma efectiva de conectar y comunicar el valor de marca con clientes pasados, suscritos a un newsletter.
Entre las principales ventajas de estos formatos destacan que ayuda a crear conciencia de marca, genera más tráfico web, optimiza el proceso de compra dentro de la plataforma y construye confianza y relaciones de marca exitosas.
De ello pueden dar fe muchos marketeros alrededor del mundo quienes no dudan en colocar los contenidos como una prioridad dentro de sus estrategias.
De acuerdo con una encuesta realizada por Impact, 88 por ciento de profesionales de la mercadotecnia y publicidad buscan implementar una estrategia de contenido en la actualidad.
Una vez aclarados estos puntos, ahondemos un poco más en lo que realmente funciona dentro de la infinidad de opciones de contenido que puedes implementar en tu tienda online.
Predominio de lo visual
Todo entra por los ojos. No se necesita ser un gurú del marketing para saberlo. Incluso desde tiempos remotos esa ha sido la tónica.
¿O es que acaso vamos a poner en duda el éxito de la TV, tan vigente como ayer, a pesar del explosivo surgimiento de las nuevas tecnologías?
De acuerdo con Impact, elementos visuales, como imágenes y videos, son utilizados en más del 50 por ciento de artículos y otro tipo de contenido.
En estos tiempos de infoxicación, una de las formas más efectivas de sobresalir en la web es a través del formato audiovisual.
Este siempre será el preferido del público. Ya sea por pereza, falta de tiempo o malos hábitos de lectura, –lo cual no deja de ser preocupante para los redactores-la gente prefiere ver que leer.
Según Hubspot, más del 90% de los lectores de blogs se sienten más atraídos por el contenido que contiene imágenes que el contenido sin imágenes.
Del dato anterior se desprende que es cien veces más apropiado una galería de imágenes –y ojalá de videos también- de tu producto que un catálogo interminable con descripciones textuales que nadie va a leer.
No pierdas tiempo en escribir largas antologías. No hables sobre lo que tienes qué ofrecer, mejor muéstralo de una forma atractiva y sugerente. A través de videos, fotos, infografías. Apela siempre a lo visual.
“Snackable content”
Tal parece que los snacks no solo se limitan al campo de la gastronomía.
Ahora también aplica a la forma como nos “alimentamos” con el contenido de nuestras marcas preferidas.
Producto de lo que reseñaba más arriba sobre la limitante de tiempo y el exceso de información que padecemos, emerge con fuerza el “snackable content” o contenidos cortos, fácilmente digeribles y que se consumen de forma rápida.
Si bien no es algo nuevo, es una tendencia muy en boga a raíz del ajetreado ritmo de vida actual.
En su mayoría, se trata de contenidos fragmentados, casi siempre de carácter audiovisual.
Van de los 5 a 8 minutos de duración y están especialmente diseñados para ver “on the go”. Rápidos de leer y rápidos de compartir.
Por más ocupados que estemos, todos tenemos tiempos muertos. Esos que nos sorprenden en medio de una presa, esperando el autobús o en la sala de espera de un consultorio médico.
Entonces, en lugar de obligar a tu cliente potencial a echarle una ojeada a la última edición de Vanidades, ¿qué tal si aprovechas ese pequeño momento para suministrarle un “snackable content”? Ideal para consumir aquí y ahora.
¿Y qué hay de los blogs?
Aunque en las industrias B2B, los formatos más largos (p. ej.: publicaciones de más de 2.000 palabras) tienden a generar un mejor engagement, en ecommerce aplica la regla minimalista de menos, es más.
Según Impact, tener 945 palabras en una nota o artículo escrito es la longitud promedio de las mejores piezas de contenido. ¿La razón? Tienen al menos un 33 por ciento más de acciones que otros formatos largos.
Actualmente, el 71 por ciento de los usuarios utilizan su smartphone para ver contenido.
Las personas pasan un promedio de 87 horas al mes navegando en dispositivos móviles, por lo cual el contenido debe ser compatible; es decir, corto y fácil de ver o leer en una pantalla pequeña.
Esto en cuanto a la forma. Si nos vamos al fondo es fundamental que el contenido no solo se centre en tus productos, ofertas o descuentos, sino también de las experiencias que pueden vivir quienes los adquieren, así como las necesidades o problemas que resuelven.
Por ejemplo, si vendes artículos para escalar montañas, tu cliente verá con buenos ojos que le brindes consejos para iniciarse en la escalada o las mejores montañas para practicar. Este enfoque orientado a aportar valor y no solo vender es fundamental dentro de cualquier estrategia de marketing de contenidos para ecommerce.
Interacción = compromiso
Más de la mitad de todos los comercializadores de contenido utilizan contenido interactivo. Se estima que al menos el 90 por ciento de los consumidores dice que quiere ver más contenido visual e interactivo.
En Internet, primero debes colocarte el sombrero de persona antes que el de vendedor. Busca caer bien, despertar confianza y ganar simpatía.
Y para lograrlo debes ocuparte de los demás. No siempre se trata de ti y de tu producto. En ocasiones, tendrás que ceder el protagonismo a tu cliente.
Que tus contenidos ofrezcan la posibilidad de interactuar con él.
El contenido interactivo es una excelente manera de conectarse con la audiencia, potenciar el compromiso y contribuir al sentido de pertenencia y gusto por una marca.
Incluye llamados a la acción donde le instes a responderte, a hacerte llegar sus experiencias, dudas o comentarios. Dale la voz y atención que se merece. Consiéntelo.
Invítalo a participar de encuestas o responder cuestionarios y recompénsalo por tomarse el tiempo de ayudarte a servirle mejor.
Si bien el cliente no siempre tiene la razón, hazlo sentir como si la tuviera.
No menosprecies otros formatos
Aunque es importante seguir las tendencias, tampoco debemos menospreciar el valor de otros formatos de contenidos.
Así como hay quienes prefieren los videos, también hay clientes que se inclinarán por la lectura del blog.
Tal vez no pertenezcan a la mayoría, pero puede ser que esos pocos que te leen, sean de los más fieles o los que más ingresos te generan.
Uno nunca sabe por dónde van a llegar esos clientes frecuentes y debes tener contenidos ajustados a sus intereses.
Siempre piensa en cómo adaptar el contenido para hablar con diferentes personas y audiencias.
Las estrategias de “mixed content” son las que mejor funcionan. Puedes, por ejemplo, anunciar ofertas en redes sociales, crear videos para el canal de YouTube, escribir una entrada en el blog, etc.
Opciones hay de sobra y todo lo que hagas suma de cara al objetivo final: vender más.
Conclusión
De acuerdo con e-Marketer, el content marketing es de las estrategias con mayor proyección para el ecommerce, en virtud no solo de su efectividad sino de su facilidad de uso.
Además, cuesta un 62 por ciento menos y genera tres veces más clientes potenciales en comparación con la publicidad tradicional.
O sea, que no hay excusas para empezar a implementarlo o perfeccionarlo dentro de tu tienda online.
En este artículo te he brindado evidencia clara y comprobable sobre lo que realmente funciona dentro de una estrategia de marketing de contenidos para ecommerce.
Ahora es tu turno de comenzar a aplicar estos valiosos consejos. Estoy seguro que muy pronto verás resultados positivos que cambiarán para siempre el rumbo de tu negocio.
Si aún te quedan dudas, déjame un comentario y con gusto te respondo.
O bien, si necesitas asistencia en el proceso, envíame un email y encantado te ayudo a que te luzcas en la web con contenidos memorables y altamente persuasivos.
¿Estás listo para tener un flujo ilimitado de clientes y de ventas? Escríbeme y empezamos a trabajar en ello…
Deja un comentario